Acero Galvanizado vs. Magnelis®: un debate entre resistencia, química y sostenibilidad
- INTECSA

- 29 ago
- 3 Min. de lectura
En el mundo de la construcción, la industria y las energías renovables, la protección anticorrosiva del acero es un factor clave para garantizar la durabilidad y rentabilidad de cada proyecto. Entre las soluciones más utilizadas destacan el acero galvanizado y el acero con recubrimiento Magnelis®, dos materiales que, aunque similares en su función, presentan diferencias significativas en cuanto a comportamiento químico, físico y de sostenibilidad.
1. El acero galvanizado: tradición y fiabilidad comprobada
El galvanizado por inmersión en caliente consiste en recubrir el acero con una capa de zinc puro, generando una barrera protectora frente a la corrosión.
Protección catódica: el zinc actúa como ánodo de sacrificio, evitando que el acero se oxide incluso si la capa superficial se daña.
Durabilidad probada: décadas de aplicación en infraestructuras, torres eléctricas y estructuras solares avalan su fiabilidad.
Espesor del recubrimiento: regulado por normativas (EN ISO 1461), lo que asegura una vida útil prolongada en entornos moderados a agresivos.
📌 Limitación: en ambientes altamente agresivos (marinos, industriales con alta presencia de cloruros o SO₂), el galvanizado puede perder eficiencia por la rápida disolución del zinc.
2. El acero Magnelis®: innovación con recubrimiento metálico avanzado
Magnelis® es un recubrimiento metálico compuesto por 93,5% zinc, 3,5% aluminio y 3% magnesio, aplicado mediante galvanización en continuo.
Reacción química del magnesio: el magnesio favorece la formación de una capa protectora densa y estable, que sella los bordes cortados y zonas expuestas.
Mayor resistencia a la corrosión: estudios demuestran que ofrece hasta 3 veces más durabilidad que el galvanizado tradicional en ambientes extremos.
Autoprotección en bordes y arañazos: a diferencia del zinc puro, el Magnelis® “cubre” las zonas dañadas con compuestos estables de magnesio y zinc.
Reducción del espesor necesario: gracias a su mayor eficiencia, se pueden usar recubrimientos más delgados, reduciendo peso y consumo de material.
📌 Limitación: su costo inicial es superior al galvanizado y su disponibilidad depende de determinados productores europeos, lo que puede influir en tiempos de suministro.
3. Comparativa química y física, Galvanizado vs. Magnelis®
4. ¿Cuál elegir? Una decisión estratégica
La elección entre Galvanizado vs. Magnelis® no debe verse como una rivalidad, sino como una cuestión de adecuación al contexto:
Galvanizado: recomendable para proyectos de vida larga, sin exigencias de costo y exposición alta.
Magnelis®: ideal para proyectos de promedio de vida útil, zonas costeras, ambientes industriales agresivos y estructuras solares expuestas al exterior.
En términos químicos, el papel del magnesio en Magnelis® supone una auténtica revolución, ya que modifica la termodinámica de la corrosión, reduciendo la velocidad de oxidación. En cambio, el galvanizado es muy confiable siendo una tecnología universal, ampliamente disponible y con normativa estandarizada.
El debate entre galvanizado y Magnelis® no es sobre cuál es “mejor” de manera absoluta, sino sobre qué material se ajusta mejor a las necesidades del cliente, la localización y los plazos de inversión.
En Intecsa Steel creemos en ofrecer soluciones adaptadas: desde acero galvanizado tradicional hasta innovadores recubrimientos avanzados como Magnelis®, acompañados de asesoría técnica para garantizar que cada proyecto cuente con el material idóneo, equilibrando durabilidad, costo y sostenibilidad.
👉 ¿Quieres saber qué solución conviene más a tu proyecto?Solicita tu asesoría gratuita en:📧 info@intecsasteel.com | 🌐 www.intecsasteel.com



Comentarios