Cuando ahorrar en acero cuesta millones: el caso de la planta fotovoltaica que tuvo que renovarse en solo 3 años
- INTECSA

- 1 sept
- 2 Min. de lectura
En el sector de las energías renovables, cada decisión en el diseño y construcción de una planta fotovoltaica impacta directamente en su rentabilidad. Un caso real ocurrido en el sur de Europa nos recuerda que elegir el acero equivocado puede convertir un ahorro inicial en un coste millonario a medio plazo.
❌ El error al ahorrar en acero
En 2019, una planta solar de gran escala apostó por estructuras fabricadas con acero galvanizado convencional, buscando reducir costes frente a alternativas como el Magnelis o el galvanizado reforzado ZM310.El problema surgió pronto: las condiciones del terreno —con alta humedad, cloruros y fertilizantes en contacto directo con las cimentaciones y perfiles— aceleraron el proceso de corrosión.
En apenas tres años de operación, más del 40% de la estructura presentaba deterioro crítico, comprometiendo la seguridad y la continuidad de la planta.
⚙️ Por qué falló el galvanizado convencional
El recubrimiento tradicional de zinc del galvanizado estándar tiene una resistencia limitada en entornos agresivos. En contacto con cloruros (sales) y sulfatos (fertilizantes), su protección se degrada rápidamente, generando óxido y pérdida de sección estructural.
En comparación, los aceros con recubrimientos avanzados como Magnelis o ZM310 ofrecen:
Protección hasta 3 veces superior en ambientes de alta corrosión.
Formación de una capa autoprotegida (autorreparadora) que sella cortes y perforaciones.
Menor mantenimiento y mayor vida útil en proyectos solares de 25+ años.
💸 Consecuencias económicas
El reemplazo de las estructuras no solo supuso millones en gastos adicionales al ahorrar en acero, sino también pérdidas derivadas de la parada parcial de la planta, reducción de producción energética y retrasos en el retorno de la inversión.Un ahorro inicial en la compra del acero se convirtió en una pérdida mucho mayor en la operación.
✅ El aprendizaje: invertir en durabilidad es rentabilidad
Este caso nos enseña que la elección del acero no debe basarse únicamente en el precio inicial, sino en la resistencia, durabilidad y coste del ciclo de vida completo del proyecto.
En Intecsa Steel, trabajamos con materiales de alta calidad como Magnelis, ZM310, S275JR y S355JR, diseñados para resistir los entornos más exigentes. Nuestro compromiso es ofrecer estructuras duraderas y competitivas, que protejan la inversión de nuestros clientes a largo plazo.
Las energías renovables demandan estructuras que acompañen el horizonte de vida útil de los proyectos. Elegir el acero adecuado es la diferencia entre un proyecto rentable y uno problemático.
En Intecsa Steel, ayudamos a que cada decisión de material sea una inversión en seguridad, eficiencia y futuro.


Comentarios