top of page

Acero inoxidable: ¿austenítico o ferrítico?

En el mundo del acero inoxidable, existe una creencia muy extendida:


  • “Los aceros inoxidables austeníticos son siempre más resistentes a la corrosión que los ferríticos”.

  • “Si un acero no se pega al imán, es mejor”.


Y aunque en muchos casos puede ser cierto, la realidad es más compleja. Un ejemplo muy interesante lo encontramos en la terminal de ferry de Queenscliff (Australia), cuya cubierta, a pesar de estar expuesta a un ambiente marino de alta agresividad, fue fabricada con acero inoxidable ferrítico 445M2 en lugar del clásico austenítico AISI 316L.


¿Por qué se tomó esta decisión?


La respuesta está en la física y en la química:


  • Los ferríticos tienen una menor dilatación térmica (10 µm/m·°C) que los austeníticos (aprox. 60% más). En una cubierta de grandes dimensiones, esto significa menos riesgo de deformaciones y tensiones estructurales.

  • El acero 445M2 posee un 22% de cromo y más del 1% de molibdeno, lo que lo sitúa en una resistencia a la corrosión muy similar al austenítico 316L, que contiene entre 16–18% de cromo y hasta un 3% de molibdeno.


Es decir, no todo depende de si el acero es austenítico o ferrítico, sino de su composición química específica y del contexto de aplicación.


El mito que derriba este caso


La idea de que “los ferríticos no sirven en ambientes marinos” queda en entredicho. Con la formulación adecuada, como la del 445M2, la resistencia a la corrosión puede ser comparable a la del 316L, con la ventaja añadida de un menor coeficiente de dilatación y, en muchos casos, un mejor costo–beneficio.


¿Austenítico o ferrítico, qué significa esto para la industria?


Que la selección del acero correcto no puede basarse únicamente en etiquetas tradicionales o reglas simplistas. Debe hacerse un análisis técnico riguroso, considerando:

  • Composición química (contenido de cromo, molibdeno, níquel, etc.).

  • Entorno de exposición (ambiente urbano, industrial, marino).

  • Condiciones de uso (estructuras con dilatación, mobiliario, recubrimientos).

  • Costes de ciclo de vida (no solo el precio del material, sino el mantenimiento a largo plazo).


Intecsa Steel y la selección inteligente de materiales


En Intecsa Steel, creemos que el verdadero valor está en asesorar y acompañar al cliente en la elección del acero adecuado para cada proyecto. No se trata solo de vender bobinas, perfiles o chapas, sino de garantizar que el material rinda en condiciones reales y aporte seguridad, durabilidad y eficiencia económica.

Nuestro compromiso es ofrecer soluciones metálicas personalizadas y basadas en el conocimiento técnico, con un portafolio que incluye aceros galvanizados, inoxidables y perfiles fabricados en nuestra planta, siempre con la mirada puesta en la innovación y la confianza.


Igual “no sabemos tanto” si nos quedamos en lo que parece obvio. El acero inoxidable ferrítico, en su versión avanzada como el 445M2, puede ser tan válido como el austenítico 316L en zonas costeras. Lo importante no es el “apellido” del acero, sino su composición y su idoneidad para cada aplicación.


👉 ¿Quieres conocer qué acero es el más adecuado para tu proyecto?📩 Contáctanos en info@intecsasteel.com o visita www.intecsasteel.com.


austenítico o ferrítico

Comentarios


© 2025 by Intecsa Steel.

bottom of page